LAS ZONAS ATEX

Cuando hablamos de Zonas en Atmòsferas peligrosas o Zonas ATEX nos referimos a aquellos lugares con presencia de Gases o Vapores inflamables  y Polvos Combustible.

En Atmòsferas peligrosas con Gases y Vapores inflamables se dividen en Zona 0, Zona 1 y Zona 2. Aquì podemos mencionar por ejemplo a las refinerías, talleres de pintura, plataformas petrolíferas, almacenes de disolventes, cabinas de pulverizado, plantas de limpieza y teñido con con líquidos inflamables, estaciones de combustible, etc.

En Atmòsferas peligrosas con Polvo combustible se divide en Zona 20, Zona 21 y Zona 22. Podemos mencionar por ejemplo a las plantas de tratamiento de carbón, plantas de fertilizantes, molinos, silos de granos o cereales, fàbricas de municiòn, etc.

Estas zonas están establecidos en función a la presencia de un ambiente con Atmòsfera peligrosa lo cual podemos definir:

Zona 0/Zona 20 es donde existe peligro constante durante largos periodos de tiempo.

Zona 1/Zona 21 cuando existe peligro potencial, intermitente, susceptible a formarse en condiciones normales de trabajo.

Zona 2/Zona 22 cuando el peligro es ocasional, su presencia es poco probable y por periodos cortos de tiempo.

IDENTIFICAR UNA LUMINARIA ANTIEXPLOSIVA

Las Làmparas Antiexplosivas son aquellas que se usan en entornos inflamables y atmòsferas peligrosas de Gas y Polvo y es importante identificar el área a instalar para que nos permitan recomendar el equipo adecuado que pueden ser para zonas con peligro constante, zonas con peligro potencial o peligro ocasional.

Cada zona exige características distintas y es el área responsable que puede ser Ingenierìa quien elija el equipo adecuado.

Las lámparas a prueba de explosiòn se identifican según las Normas de protección Antiexplosiva que cumplen según su origen que puede ser Norma con Certificaciòn europea Atex, Norma con certificaciòn UL americana, Norma Internacional IECEx principalmente.

Se recomienda que el Grado de protección Antiexplosiva debe mostrarse en la etiqueta o carcasa de la lámpara para que el usuario pueda identificar, interpretar y clasificar al equipo, y de esa manera permita colocar la lámpara adecuada en el entorno.